
NUESTRA METODOLOGÍA
En Curamericas Guatemala utilizamos la Metodología de Base Comunitaria Orientada al Impacto (MBCOI+ o CBIO+), un modelo comprobado que ha logrado reducir la mortalidad materna e infantil en comunidades rurales e indígenas que históricamente han estado excluidas de los servicios de salud.
El corazón de la metodología es la alianza con la comunidad. Nuestro equipo no llega con soluciones impuestas; primero construimos confianza, escuchamos y trabajamos junto a líderes comunitarios, comadronas, comités de salud y grupos de mujeres para identificar las prioridades locales y diseñar planes de acción que respondan a la visión propia de cada comunidad.
Metodología de Base Comunitaria Orientada al Impacto (MBCOI+)

El proceso sigue un ciclo participativo que garantiza continuidad y aprendizaje constante:
-
Generar confianza y trabajo en equipo.
-
Realizar un diagnóstico participativo de la realidad local en salud, educación, cultura y medio ambiente.
-
Priorizar problemas y elaborar un Plan de Acción Comunitario.
-
Ejecutar el plan con la participación activa de la comunidad y las instituciones.
-
Monitorear, supervisar y evaluar de forma participativa.
-
Celebrar los logros y plantear nuevas metas para mantener los avances.
Así, las comunidades no son beneficiarias pasivas, sino protagonistas de su propio desarrollo.
Alianzas en todos los niveles
La MBCOI+ se fortalece a través de la colaboración. A nivel local, trabajamos con comités de salud, comadronas y voluntarias que llevan educación y servicios a cada hogar. A nivel municipal y nacional, coordinamos con el Ministerio de Salud y las municipalidades para ampliar la cobertura y garantizar insumos. Y a nivel internacional, contamos con aliados como Impact Global Health Alliance, universidades y fundaciones que aportan apoyo técnico y financiero.

Resultados comprobados
El impacto de nuestra metodología se refleja no solo en madres y niños más sanos, sino también en la evidencia científica. Los resultados han sido analizados y publicados en revistas científicas internacionales revisadas por pares, como International Journal for Equity in Health y Global Health: Science and Practice, demostrando reducciones significativas en mortalidad materna e infantil, así como mejoras en nutrición, higiene y acceso a la atención.
Al integrar la solidaridad para las mujeres, el parto respetado y culturalmente adecuado, la ventana de los primeros 1,000 días, los Grupos de Cuidado y la MBCOI+, Curamericas Guatemala ha creado un modelo participativo, medible y sostenible — y lo más importante: un modelo que salva vidas.
Entre 2017 a 2020
79%
Reducción en la mortalidad materna
36%
Reducción en la mortalidad neonatal



